Limpieza & #Detoxificación: «El proceso de Detoxificación»

Detoxificación: «El proceso»

El proceso de detoxificación consta de 3 (Tres) fases:

  • FASE I Transformación:

    • Detoxificación Hígado
      Detoxificación Hígado

      La fase I es la encargada de neutralizar de forma directa la toxina ó aquellos productos químicos no deseados que pueden ser tóxicos si se acumulan.

    • El hígado es el órgano primario en procesar los xenobióticos.

    • El hígado filtra la sangre y elimina las sustancias perjudiciales como drogas, bacterias, toxinas y proteínas extrañas.

    • De este proceso de transformación, las toxinas quedan convertidas en formas intermedias, mucho más activas químicamente y por lo tanto más tóxicas, es por ello que deben ser procesadas por las enzimas de la fase II. Un efecto secundario significativo de esta fase es la producción de radicales libres durante la neutralización de las toxinas. Sin defensas antioxidantes adecuadas, cada vez que el hígado neutraliza una toxina se produce un daño por estos radicales libres. El antioxidante para neutralizar estos radicales libres es el glutation (GSH) que se oxida a disulfuro de glutation (GSSG). El glutation es muy necesario en uno de los procesos dominantes de la fase II.

    • Las enzimas (Citrocromos) son las encargadas de transformar las toxinas (componentes liposolubles) en componentes hidrosolubles, lo que permite su excreción. Esta fase I implica la participación de 50 a 100 enzimas, cuya actividad varía de un individuo a otro según su genética, exposición a las toxinas y su estado alimenticio.

    • Existen enzimas con procesos particulares de limpieza como:

    • a. LA FLAVIN MONOOXIGENASA: Encargada de desintoxicar al organismo de la Nicotina del humo del tabaco.

    • b. LA ALDEHIDO DESHIDROGENSA: metaboliza el alcohol ingerido.

    • c. LAS MONOAMINOOXIDASAS: descomponen la serotonina, la dopamina y la epinefrina del sistema neuronal, estos son los objetivos de los antidepresivos, la conjugación.

Personas con intolerancia a la cafeína, perfumes y otros productos químicos pueden presentar una Fase I lenta y esto aumenta el riesgo de enfermedad hepática. 

 

 

  • FASE II La conjugación:

En la segunda fase, se trata de estas toxinas que se han convertido en material hidrosoluble  (todavía es toxico). Los enzimas de la fase II actúan sobre algunas toxinas directamente ó sobre aquellas que fueron activadas en la fase I. Existen esencialmente 6 vías:

#Detoxificación
#Detoxificación

1. Conjugación con Glutation

2. Conjugación con aminoácido

3. Sulfatación

4. Glucuronidación

5. Metilación

6. Acetilación

Las sustancias que han sido metabolizadas y que todavía no se pueden excretar se unen a moléculas acetato o glucuronato, glicina o sulfato que son metabolitos hidrosolubles, así pueden eliminarse por la orina o por la bilis.

Algunos componentes como el sulforafano del brócoli, estimulan al actividad antioxidante de las enzimas lo que es parcialmente beneficioso en los efectos de la detoxificación.

 

  • Para que estos enzimas funcionen, necesitan nutrientes para activar o proporcionar las pequeñas moléculas que se fijan a las toxinas.

  • Adicionalmente utilizan energía metabólica: Una disfunción mitocondrial, como sucede en una fatiga crónica, un déficit de magnesio o una inactividad física puede provocar un enlentecimiento de la Fase II y el consiguiente aumento de las sustancias intermediarias tóxicas.

  • Los individuos con una Fase I muy activa y con una Fase II lenta son detoxificadores patológicos.

  • El funcionamiento apropiado de los sistemas de detoxificación del hígado es especialmente importante para la prevención del cáncer.

  • El nivel de exposición a los agentes carcinógenos varía extensamente, al igual que la eficacia de las enzimas de la detoxificación, particularmente de la fase II.

  • Si se junta una elevada exposición a agentes carcinógenos con un sistema de detoxificación enzimático lento, entonces el riesgo de cáncer incrementa.

  • FASE III. El transporte: 

 

  1. Los transportadores se incluyen en el hígado, en los intestinos, riñones y cerebro.

  2. Ayudan a mover los xenobioticos (exotoxinas) y los endobioticos (endotoxinas) fuera de las células.

  3. Los productos hidrosolubles necesitan unos específicos transportadores.

  4. Son las proteínas llamadas ABC transportadoras, que utilizan la energía del ATP para eliminar las toxinas fuera de la membrana celular.

  5. El hígado mueve el glutatión, sulfatos y glucurónidos conjugados fuera de las células a la bilis para eliminarlo.

  6. En el riñón y el intestino, los transportadores puede eliminar los xenobióticos hacia la sangre y eliminación del cuerpo.

Esto nos permite recordar: «Un proceso de Detoxificación real no es posible sin actividad física». Dra Sandra Milena Galvis

 

Actividad física marenco galvis
Actividad física marenco galvis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *