Medicina alternativa, limpieza interna y detoxificación
El acelerado estilo de vida actual (estrés, malnutrición) nos hacen aún más vulnerables a la acción de las toxinas presentes en nuestro entorno y, por lo tanto, la necesidad de detoxificación y drenaje es mayor que nunca.
¿Qué es el Drenaje?
El drenaje es el primer paso, se trata del proceso por el que las toxinas que han sido o están siendo depositadas en el organismo son estimuladas para, en primer lugar, ser movilizadas, y, a continuación, ser transportadas hacia los órganos de detoxificación, donde podrán ser metabolizadas o neutralizadas y excretadas.
El Sistema linfático es el sistema de transporte más importante, encargado del drenaje de las sustancias tóxicas.
¿Qué es la limpieza interna o Detoxificación?
Se entiende por detoxificación todos los procesos por los que las toxinas movilizadas se metabolizan para ser neutralizadas y convertidas a formas menos tóxicas y asegurar su excreción y eliminación.

El Hígado es el órgano donde se producen la mayor parte de procesos metabólicos y el que juega el papel más importante en la detoxificación. Transforma las sustancias tóxicas en formas no tóxicas e hidrosolubles.
Los riñones son los encargados de eliminar esas toxinas a través de su excreción en la orina. Diariamente filtran alrededor de 180 litros de fluidos.
Nota: Si las toxinas almacenadas se liberan de forma muy rápida, los órganos de detoxificación pueden verse sobrecargados, por lo que las toxinas vuelven a la sangre pero no son excretadas. Esto no supone mayor problema para las personas sometidas a una toxicidad media pero sí en los casos de toxicidad severa (enfermedades crónicas, disfuncionalidad de algún órgano). En este tipo de pacientes, es necesario apoyar los órganos de Detoxificación un tiempo antes de someterse a la terapia de Detoxificación.
¿Cuándo, cómo, quién debe comenzar un tratamiento de detoxificación y drenaje?
Se recomienda efectuar, de modo preventivo, un tratamiento de Drenaje y Detoxificación al menos dos veces al año.
Si el organismo está intoxicado, nos alertará con diversas manifestaciones o síntomas. Deberemos ser conscientes de que esos síntomas podrían indicar que su organismo está sobrecargado de toxinas que no puede metabolizar por sí solo, por lo que necesita un tratamiento que favorezca y estimule el Drenaje y la Detoxificación.
Estos son algunos de los síntomas de la sobrecarga de toxinas:
- Alergias
- Artritis
- Asma
- Diabetes
- Fatiga
- problemas digestivos (nauseas, estreñimiento, distención abdominal, flatulencia, cólicos abdominales)
- Infecciones frecuentes
- Insomnio
- Frecuentes cambios de humor (irritabilidad)
- Celulitis u obesidad
- Problemas cutáneos, como erupciones, eccema u otros, etc.
Programa de Detoxificación Básica
Se utiliza en pacientes que padecen toxicidad leve a moderada y con ella se ayuda al hígado, el estómago, los riñones y la matriz, y se contribuye a la excreción.
Que comprende:
1. Un programa de alimentación balanceada (dieta saludable) que dependerá de la severidad y el tiempo de la intoxicación, de la edad del paciente, su género y ocupación.
2. Pranayama o Ejercicios de respiración consciente.
3. Terapia de calor
4. Automasaje
5. Ejercicios de relajación consciente
6. Enemas de limpieza o colonterapia: según criterio médico.
7. Sugerencia de ejercicio físico: dependiendo de los síntomas del paciente y del principal órgano a apoyar en el proceso de detoxificación, se realiza una asesoría de actividad fisica.
8. Terapia medicamentos orales: contamos con el apoyo de un grupo de medicamentos que se caracterizan por su seguridad y eficacia. Dentro de ellos son 3 los básicos a utilizar en la mayoría de procesos:
• Medicamento 1: mejora el drenaje linfático, favoreciendo la movilización de las toxinas desde la matriz extracelular.
• Medicamento 2: refuerza las funciones hepáticas e intestinales, activando la vía de eliminación gastrointestinal y el sistema hepático y el metabolismo de las toxinas.
• Medicamento 3: ayuda a la detoxificación metabólica y la excreción que llevan a cabo el hígado y los riñones, para eliminar las toxinas movilizadas.
9. Terapia Medicamentosa endovenosa básica: se requiere en paciente con toxicidad moderada.

La Terapia de Detoxificación y Drenaje ayuda a que las toxinas acumuladas en los tejidos se movilicen y sean completamente metabolizadas y excretadas. La Terapia de Detoxificación y Drenaje de Mandaara se caracteriza y se diferencia del resto de terapias en los siguientes puntos principalmente:
• Depuración completa y natural del organismo
• Son tres medicamentos específicos. De esta forma, la terapia se dirige a diferentes órganos de forma simultánea
• Estimula los órganos clave implicados en el proceso de detoxificación, el sistema linfático, el hígado y los riñones
• Es bien tolerado, fácil y cómodo en su posología
¿Cuánto tiempo dura esta terapia básica?
Las toxinas llevan acumulándose en el organismo durante mucho tiempo, por ello, para conseguir resultados óptimos, no se pueden ni deben eliminar en un par de días. Se recomienda mantener el tratamiento durante seis semanas como mínimo y doce para obtener mejores efectos a largo plazo en ciertos pacientes según criterio médico. Se recomienda llevar a cabo la Terapia de Drenaje y Detoxificación dos veces al año.
Programa de Detoxificación Profunda
Se utiliza en pacientes que padecen toxicidad severa y con ella se fortalecen todos los órganos de limpieza o emuntoriales antes de iniciar la movilización de toxinas.
Que comprende:
1. Un programa de alimentación balanceada (dieta saludable) que dependerá de la severidad y el tiempo de la intoxicación, de la edad del paciente, su género y ocupación. Generalmente estos pacientes forman parte de una dieta escalonada o un programa de alimentación anti envejecimiento, que permite tanto la detoxificación como el fortalecimiento del sistema.
2. Pranayama o Ejercicios de respiración consciente.
3. Sugerencia de ejercicio físico: dependiendo de los síntomas del paciente y del principal órgano a apoyar en el proceso de detoxificación, se realiza una asesoría de actividad fisica.
4. Terapia de calor: sudor en seco con aceites medicinales que favorecen y aceleran el proceso de detoxificación a través del sudor, al mismo tiempo que se estimula el sistema inmunológico favoreciendo la detoxificación.
5. Ejercicios de relajación consciente
6. Automasaje
7. Enemas de limpieza o colonterapia (dependiendo de la valoración médica)
8. Terapia medicamentos orales: Como kit básico contamos con los mismos medicamentos orales de la terapia de detoxificación básica más medicamentos que refuerzan el proceso de detoxificación y le dan soporte al mismo como Antioxidantes, vitaminas, terapia reguladora, inmunomoduladora, etc.
El tratamiento debe prolongarse por lo menos durante diez semanas. Se recomienda llevar a cabo la Terapia de Drenaje y Detoxificación dos veces al año.
9. Terapia a través de sueros o sueroterapia: consiste en la administración de medicamentos a través de la vena, buscando reforzar de una manera más efectiva el tratamiento que inicia el paciente. Existen múltiples opciones de tratamiento endovenoso, cual corresponde se analiza durante la consulta inicial o durante la evolución del tratamiento dependiendo del caso en particular. Así, si el tratamiento está encaminado a Detoxificar y a lograr control de peso, el médico tratante evaluará cual órgano de limpieza se debe reforzar y cual sistema se debe tratar en cada caso. Por ejemplo, órgano de limpieza a reforzar: SISTEMA LINFATICO, sistema a tratar ENDOCRINO, en una paciente de 34 AÑOS, profesional con carga laboral intensa. Todos estos detalles permiten asegurar el éxito de la terapia de detoxificación y drenaje.
¿Cuánto tiempo dura esta terapia avanzada?
Las toxinas llevan acumulándose en el organismo durante mucho tiempo, por ello, para conseguir resultados óptimos, no se pueden ni deben eliminar en un par de días. Se recomienda mantener el tratamiento durante doce semanas para obtener mejores efectos a largo plazo.

Algunos consejos útiles para reforzar la Terapia de Drenaje y Detoxificación:
• Beber como mínimo 1,5 – 2 litros de agua al día
• Reducir e intentar controlar los niveles de estrés
• Llevar una dieta equilibrada y tomar las dosis recomendadas diarias de fibra, vitaminas y minerales
• Evitar, en la medida de lo posible, los alimentos procesados
• No fumar y reducir la ingesta de alcohol, café, té negro
• Dormir las horas necesarias
• Hacer ejercicio con regularidad
• Pasear al aire libre de modo regular
• Intentar mantener una actitud positiva
Resumiendo tenemos:
¿Todos necesitamos un tratamiento de detoxificación? Todos estamos sometidos a toxinas exógenas de forma inevitable, algunas personas en mayor medida que otras, por lo que un tratamiento de detoxificación siempre será positivo.
Podemos establecer una distinción entre los tipos de pacientes a los que más beneficia, atendiendo fundamentalmente a su estado de salud y a sus hábitos de vida.
A) Tipo 1: personas con buena salud, sometidas a situaciones de estrés, con un estilo de vida no muy saludable que presentan síntomas leves (acné, alteraciones de la piel, fatiga, dolor de cabeza, pérdida de memoria, constantes resfriados o gripes, …)
B) Tipo 2: personas mayores polimedicadas, con enfermedades crónicas, En estos casos es recomendable realizar el tratamiento bajo supervisión de un profesional de la salud.
Medicina alternativa limpieza interna y detoxificación
Doctora Sandra Milena Galvis Carvajal
- Médico cirujano
- Especialista en Medicina Alternativa y Farmacología Vegetal
- Médico Ayurveda
- Asp. Maestrante Nutrición y Alimentación
[…] Conoce sobre La Terapia de Detoxificación y Drenaje […]