[text_divider type=»double»]
Medicina alternativa y Semillas de chia
[/text_divider]
Historia de la Chia
Antes de la conquista de América, la chía (o la semilla de Chía) era un alimento básico para las civilizaciones de América Central y México. Era considerado el tercer cultivo en importancia, luego del maíz y el frijol.
Desplazada por los cereales aportados por los españoles, el cultivo de chía desapareció durante las colonias; sobrevivió sólo en áreas montañosas aisladas. Un proyecto comercial desarrollado conjuntamente por varios países de América Latina comenzó en la década de 1990 a replantar experimentalmente la chía en el norte de Argentina, para proporcionar a los agricultores cultivos alternativos.
Semilla de Chia y sus propiedades
- La chía es la mayor fuente natural de Omega 3.
- Las semillas de CHIA no tiene contraindicaciones médicas. Pueden ser usadas independientemente de la edad.
- La Chía, NO tiene sabor ni olor lo que la hace ideal para ingerirla mezclada con alimentos.
- La chía, presenta otros componentes muy interesantes para la nutrición humana: Omega 6, Antioxidantes, fibra, proteínas, vitaminas B1, B2, B3, y minerales tales como fósforo, calcio, potasio, magnesio, hierro, zinc y cobre.
- En algunos estudios con pacientes con colesterol y triglicéridos altos, se ha demostrado que después de 3 meses de consumir Chía, reducen hasta un 30% de sus niveles sanguíneos de colesterol LDL o “malo” y de triglicéridos.
- Al ingerir 5 g de Omega-3 al día al final del embarazo y en el momento de empezar la lactancia, se cree que se atenúa la depresión post-parto. Es importante no dejar de tomar este suplemento de Omega-3 hasta que terminé el proceso de lactancia.
- Otra virtud de la chía es su buena cantidad (27%) y calidad de fibra, sobre todo en forma de fibra soluble (mucílagos). Este tipo de fibra retarda el índice de glucosa en sangre y reduce la absorción de colesterol.
Cómo utilizar la Chia
Semillas
Remoje durante 30 minutos una parte de semillas con 9 partes de agua hervida fría o mineral (el exceso de cloro puede destruir sus propiedades).
Se forma una gelatina que puede agregarse a todo tipo de preparaciones, tanto dulces como saladas: jugos de frutas, yogures, tortas, tartas, sopas, aderezos para ensaladas, etc. Lo que no utiliza de esta gelatina se conserva varios días en la heladera sin perder propiedades.
Harina
Pruebe incorporarla a cualquier preparación que haga con harina: tartas, fideos, galletitas, panes, etc. Con 3 a 4 cucharadas por kilo de harina panificable es suficiente.
Aceite
Al ser de primera presión en frío es todavía más concentrado en Omega-3 que las semillas. En cualquiera de las anteriores preparaciones alcanza con agregar una cucharadita de las de té.
foto de la chia tomada de flickr.comMedicina alternativa y Semillas de chia
Dra. Sandra Milena Galvis Carvajal