Rutina diaria ayurvédica

Salud Ayurvédica: Rutina diaria (Dinacharya)

Rutina diaria (pasos 1 y 2 de 14)

Ayurveda, Medicina Preventiva: Detoxifícate diariamente

En la antigüedad, los rishis o sabios que transmitieron el Ayurveda se dieron cuenta de que unos hábitos de vida saludables eran la llave para mantenernos sanos; para ello, establecieron una rutina para el cuerpo y la mente. Esta rutina diaria conocida en la medicina ayurveda como Dinacharya buscar armonizar todas nuestras actividades. Cada persona debe adaptarla a su vida de forma gradual y de acuerdo a sus posibilidades. De cómo manejes tu día, dependerá tu salud. 

El hecho de seguir una rutina disciplinada fortalece nuestra inmunidad, aporta calma, creatividad y contento a la mente, refuerza el carácter, regulariza el reloj biológico y da satisfacción al alma. Influye también en el proceso de digestión, absorción y asimilación de los alimentos, y en general incrementa la autoestima, la sensación de paz y alarga la vida.

  • Las personas predominantes Vata necesitan tener una rutina bien definida porque son por naturaleza irregulares y poco constantes.

  • Las personas kapha aman la rutina, pero con frecuencia siguen hábitos poco saludables y les resulta difícil eliminarlos.

  • Las personas Pita pueden asumir una rutina fácilmente debido a su fuerza de voluntad, sin embargo suelen tener problemas para distinguir entre los buenos y los malos hábitos.

Esta Rutina diaria consiste en:

  1. La hora de Levantarse «con el canto del gallo»:

    • Ayurveda divide el tiempo de la noche en 16 porciones que inician con la puesta del sol y terminan con el amanecer del siguiente día. Los Rishis sugerían que el tiempo ideal para levantarse era el periodo 14 que oscila entre las 4:30- 5 am, justo antes del amanecer. Este momento es el tiempo más puro, fresco y sáttvico del día cuando hay más silencio, además nos permite sincronizar nuestro cuerpo y mente con el horario solar. A este instante se le llama Brahma Muhurta, entre las 4 y 6 de la mañana.

      Levántate, rutina diaria
      Levántate, rutina diaria
    • La excepción a esta sugerencia son: Niños, personas ancianas, padres en tiempo de crianza, personas con fiebre, diarrea o una enfermedad convaleciente.

    • Puesto que el dosha Vata predomina en la primera hora de la mañana, sus cualidades de irregularidad y ligereza, nos confieren un sueño poco profundo lo que debería facilitar el despertar. Además Vata rige el movimiento, por lo que es un buen momento para evacuar todas las toxinas del cuerpo y la mente, acumuladas durante la noche.

    • En caso que puedas, es muy beneficioso para los ojos, la mente y la vista en general mirar al Sol durante su salida. Esta técnica se conoce como “Sun Gazing” y debe hacerse durante unos minutos, aumentando poco a poco y  progresivamente el tiempo. Hacer esto mejora la vista y aporta energía y vitalidad a todo el organismo.

  1. Tómate un momento para recordar tu propósito de vida:

    • Recuerda que cuando tu alma ha crecido reconoce que la vida es corta y debemos vivir cada momento como si fuera el #ÚltimoDía. Antes de salir de tu cama, agradece por la vida y todas las cosas bellas que te han sido regaladas hasta hoy. Vive conscientemente, deja de hacerlo de forma mecánica.

Continuaremos con los pasos 3 y 4 el día de mañana. 


 

Dra. Sandra Milena Galvis Carvajal

Médico Cirujano

Especialista en Medicina Alternativa y Farmacología Vegetal

Especialista en Medicina Ayurveda

Asp. Maestrante en Nutrición y alimentación


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *