«Ortomolecular» es un término acuñado en 1968 en la revista Science por una de las mentes científicas más grandes del vigésimo siglo: el dos veces premio Nobel Linus Pauling.
- Megadosis de vitamina C
- Terapia con oligoelementos, aminoácidos y enzimas
Los resultados más sorprendentes los encontramos en el manejo preventivo de:
- Cáncer
- Párkinson
- Alzheimer
- Manejo del estrés
- Obesidad
- Envejecimiento
La terapia ortomolecular se basa en el convencimiento de que si al organismo se le proporcionan los micronutrientes necesarios para su correcto funcionamiento, muchas de las llamadas enfermedades no se manifestarían y las que ya lo han hecho podrían remitir parcial o totalmente. Por tanto, es preciso asegurarse de que contamos con ellos en la proporción y cantidad adecuadas. Los micronutrientes son las sustancias que los seres vivos necesitan en pequeñas dosis para desarrollar los procesos metabólicos y bioquímicos. Algunos de los mas importantes para los humanos son el yodo, el hierro y la vitamina A.
El primer tratamiento es siempre una óptima nutrición.

El doctor Weston A. Price descubrió en 1939 la causa sencilla de las enfermedades modernas (cáncer, alzheimer, esclerosis múltiple, fibromialgia, infertilidad, asma, artritis, diabetes, infartos, derrames cerebrales, autismo, bebés prematuros, niños con déficit de atención, depresión, ansiedad…). En los años 1920 y 30, el doctor Price, un dentista, decide viajar por todo el mundo para documentar la salud dental de los pueblos de aborígenes y correlacionarla con los alimentos consumidos. El doctor Price concluyó que la dieta moderna del hombre «civilizado» es tan marcadamente deficiente en las sustancias más básicas y esenciales de la fisiología humana y tan cargada de las substancias tóxicas presentes en los alimentos procesados que al cuerpo se le hace imposible sostener un funcionamiento celular normal.